Contenido
Por eso, lideró una protesta afuera de la casa de la Primer Ministro, donde dos mil personas se manifestaron vestidas de rojo. Los resultados de las manifestaciones llegaron en marzo de 2019, cuando el ministro de finanzas británico anunció que el gobierno comenzará a entregar recursos a colegios y universidades para que se le entreguen productos sanitarios a las jóvenes que no pueden pagarlos. Esperamos que las historias y experiencias de cada una de las entrevistadas sirvan de inspiración para las actuales y futuras generaciones de mujeres de la industria turística. La jornada contó con la participación de destacadas expositoras, entre ellas Leire Álvarez De Las Matas, académica de la Universidad Pontificia Católica de Valparaíso e Ingeniera civil en Minas; Camila Lazo Molina, Seremi de la Mujer y Equidad de Género; y Lucía Melillán Le-Cerf, Subgerente de Ventas y Servicio Cliente de Gasvalpo.
Colegios de Valparaíso compiten en el Energy Challenge 2025 por un Futuro Energético Sostenible
“Mujeres que dejan huella” es una campaña para elegir a la mujer del 2018, las 6 seleccionadas son de distintos ámbitos y todas tienen historias que han marcado un precedente en el país. Con 26 años y unas medidas que están fuera de los cánones de belleza, esta chilena lleva la bandera del Body Positive tras un largo historial de bullying, depresión, intentos de suicidio, el paso por una clínica psiquiátrica y la aparición en un docureality en televisión nacional. Para informar sobre esto, Autumn ha creado blogs, subido videos y realizado charlas en distintos puntos de Canadá. Se reunió con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, para decirle que no estaba satisfecha con algunas de las decisiones gubernamentales que afectaban al agua. Y en el año 2018, la joven activista presentó una ponencia en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, con motivo del Día Mundial del Agua.
Entre las 100 mujeres inspiradoras: “En la minería necesitamos liderazgos empáticos y humildes”
- La premiación de este año contó con la participación de la ministra de Minería, Aurora Williams, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Jorge Riesco, los embajadores de Australia, Finlandia y Sudáfrica y representantes de las distintas empresas mineras y proveedoras de servicios.
- “Dentro de nuestra Mesa de Capital Humano y Género, nos hemos dedicado a escuchar a cada una de las mujeres que participaron en el curso de liderazgo.
- Para Emma, el tiroteo en la escuela secundaria Stoneman Douglas de Parkland (EE.UU.) – el14 de febrero de 2018–, marcó un antes y un después.
También hemos fortalecido la colaboración con empresas y universidades para fomentar la participación femenina en áreas técnicas y de liderazgo, y promovido políticas para ambientes laborales más inclusivos. Mi objetivo ha sido crear un impacto duradero, que beneficie tanto a las mujeres que actualmente forman parte del sector como a las futuras generaciones”, concluyó. En sus más de 25 años de experiencia en la industria minera, Sandra ha visto avances importantes en equidad de género, como el aumento de la participación femenina en roles operativos y de liderazgo, y la implementación de políticas de inclusión y diversidad.
Parque Nacional Cerro Castillo y Chile ganan entrada en la Lista Verde de áreas protegidas del mundo
Descubriendo a través de sus miradas los desafíos del rubro y de la sociedad frente al empoderamiento y la participación de la mujer en diversas áreas. “Hemos armado conexiones que son esenciales en un sector donde a veces es difícil encontrar apoyo”, afirmó. Lucía Melillán compartió su agradecimiento por la oportunidad de participar en la actividad, señalando que “me sirvió demasiado, ya que permite interactuar con otras compañeras desde lo personal y no solo desde la empresa. Al tener esas características, desde muy joven sintió la necesidad de manifestarse y abrirle el camino a otras personas que no se atreven a ser diferentes.
Conmemoran día de la mujer destacando a cinco mujeres inspiradoras del Biobío
“Las empresas han adoptado programas específicos, promoviendo ambientes laborales más inclusivos, flexibilidad laboral, y adaptaciones de herramientas. Aún queda camino por recorrer, los progresos alcanzados son un paso alentador hacia una mayor equidad en el sector”, complementó. La historia de Carolina y las otras referentes que protagonizarán la nueva versión del libro “100 mujeres inspiradoras de la minería chilena” revelan el papel crucial que desempeñan en la actividad y también su contribución en la apertura de espacios para las nuevas generaciones. Dicho reconocimiento, basado en una rigurosa metodología, destaca a mujeres con destacada reputación en sus respectivas áreas de práctica y que ocupan posiciones de liderazgo en sus Firmas.Ana María lleva más de veinte años dedicada al derecho corporativo y es profesora de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en la Universidad Adolfo Ibáñez.
Ingeniera de Arcadis es una de las cien mujeres inspiradoras en minería
Agradecemos a cada una de las mujeres que formaron parte de este reportaje y que aportan desde su visión mujeres inspiradoras y experiencia en la construcción de un mundo más equitativo para todas las mujeres. Somos una pareja de emprendedores con mucho amor por las huertas, la naturaleza, la autosustentabilidad y la vida sana! Queremos motivarlos a tener una huerta en casa o departamento, ser autosustentables, aprovechar los recursos orgánicos y amigables con el medio ambiente.
Con ello, buscamos que nuestros abogados desarrollen sus capacidades profesionales y de liderazgo desde el inicio de sus carreras. De esta forma la Seremía de Energía reafirma su compromiso de seguir promoviendo la participación de las mujeres en la industria energética, visibilizando sus historias y contribuciones, y fomentando un entorno inclusivo y equitativo. La estudiante ha tenido un rol relevante en Women in Mining Chile como directora, lo que le permitido generar nuevas oportunidades para las mujeres en el sector, promoviendo la equidad y la inclusión. A pesar de los avances, las brechas de género en la minería aún persisten, especialmente en cuanto a la representación femenina en puestos de alta dirección y roles técnicos especializados. También sigue existiendo una disparidad salarial y limitaciones en las oportunidades de desarrollo y capacitación para las mujeres.
También asistieron el Seremi de Economía, Marcelo Arredondo, y representantes de la academia, empresas y servicios públicos de la región. “Esta exitosa estrategia de vinculación, basada en alianzas con empresas y en la colaboración entre los sectores público y privado, nos ha permitido crecer y abrir nuevos espacios”, afirmó Ana Salazar, presidenta de la entidad organizadora, quien destacó el avance significativo hacia un futuro más equitativo e inclusivo en el sector minero. El listado, conocido como WIM100, destaca a mujeres que han dejado huella en la industria minera a nivel global, seleccionadas este año entre 1.348 nominaciones provenientes de 59 países. La premiación tuvo lugar en Londres, donde se resaltó el impacto de cada una de las homenajeadas en sus respectivos campos. La Seremi Arife Mansur abrió la jornada destacando la importancia de escuchar y aprender de las vivencias de las participantes.
Recent Comments